El fútbol político

En Nafarroa hay navarros que se sienten españoles, que se quejan de que la selección española de fútbol nunca ha disputado un partido en tierras navarras. Del mismo modo, hay navarros, que se sienten vascos, que se quejan de que nunca se ha permitido que la selección vasca de fútbol juegue un encuentro en Nafarroa.

Los españoles quieren ver a su selección jugando en Navarra, y a los vascos nos gustaría ver jugar a la nuestra en Nafarroa. Pues, si esto solo fuese fútbol, la solución sería bien sencilla. Un Euskadi contra España en Iruña, disputado en el campo del Osasuna.

Compártelo
Share
Read More

El artículo olvidado

Todos los días y a todas las horas el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, repite que la Constitución prohíbe el tipo de referéndum que se quiere realizar en Catalunya. Los gobernantes estatales han entrado en un interminable bucle dialéctico del que no son capaces de salir. Están obsesionados con repetir hasta la saciedad lo de que hay que cumplir a rajatabla con la Constitución.

Pues, señores gobernantes de la España una y grande, si tan sagrada es la Constitución española y hay que cumplirla a rajatabla, que se cumplan todos sus artículos.

Compártelo
Share
Read More

Yo no pude elegir

Cuando se habla de la Constitución, hay muchos políticos y periodistas españoles que suelen hacer uso de una frase cargada de cinismo. Me refiero a cuando afirman que la Constitución es el texto que aprobamos todos los ciudadanos y con el que todos nos dotamos de unos derechos.

Yo nací en el año 1975. ¿Qué aprobé yo? ¿De qué derechos me doté yo? ¿Qué he podido votar o decidir yo en relación a la Constitución del estado español?

La Constitución española es un texto que fue sometido a referéndum para que votasen en él las mujeres y los hombres nacidos antes de la década de los años sesenta del siglo XX. Así que los nacidos en las décadas de los años sesenta, de los años setenta, de los años ochenta o de los años noventa ni hemos votado nada ni hemos decidido nada ni nos hemos dotado de nada ni nadie nos ha preguntado nada. Nos han puesto un libro sobre la mesa, nos han dicho que se llama la Constitución y nos han hecho aceptarlo como si fuese una escritura sagrada.

Compártelo
Share
Read More

La consulta mundial

Hace muchos años que venimos escuchando a los dirigentes políticos españoles defender el absurdo de que si en Euskadi o en Catalunya se celebra una consulta por el derecho a decidir o un referéndum por la independencia, todas las regiones españolas deberían participar en esas votaciones.

Ese planteamiento no hace más que acrecentar la certeza de que, desde el estado español, siguen considerándose en el derecho de decidir por nosotros, pretendiendo imponernos sus caprichos a perpetuidad.

Las comunidades autónomas españolas de Andalucía, Madrid, Valencia, Galicia, y Castilla y León tienen un mayor número de habitantes que la llamada Comunidad Autónoma Vasca. Y con respecto a Catalunya, Andalucía supera en número de habitantes a los catalanes. Según estos índices poblacionales, en una hipotética consulta o referéndum vasco, bastaría el voto emitido desde Castilla y León para decidir el resultado. Por su parte, en una hipotética consulta o referéndum catalán, serviría el voto emitido desde Andalucía para decidir el resultado. Resumiendo, que en esas hipotéticas consultas o referéndums vascos o catalanes ni siquiera haría falta que los ciudadanos vascos o los ciudadanos catalanes acudiéramos a las urnas pues, votásemos lo que votásemos, siempre ganaría lo impuesto desde las regiones españolas con más volumen poblacional.

Compártelo
Share
Read More

Sumar o dividir

Las personas que se oponen al derecho a decidir del pueblo vasco suelen evidenciar, con mucha frecuencia, profundas carencias de índole aritmético.

Cuando en el seno de la sociedad vasca se abren debates cuyo epicentro gira en torno al reconocimiento de nuestro derecho a decidir, al reconocimiento europeo de Euskadi como nación, o incluso a la posibilidad de que algún día el mundo reconozca la existencia de un estado vasco, siempre surgen las voces discordantes de los adalides del nacionalismo español, calificando a esos avances de división. Luego, rodeados de ese supuesto halo de infalibilidad que creen poseer los ultranacionalistas españoles, añaden en tono de regañina, que lo importante es sumar y no dividir.

Compártelo
Share
Read More

Carta blanca

El artículo octavo de la Constitución española de 1978 dice:

Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.

Este artículo, tan escueto como ambiguo, siempre ha estado envuelto por un manto de polémicas y dudas, generadas por las interpretaciones y reinterpretaciones que de su texto se pueden hacer.

Compártelo
Share
Read More

De España a Luxemburgo pasando por Noruega

Desde que en septiembre de 2012 el Gobierno de Catalunya hizo pública su intención de encaminar sus pasos hacia la construcción de un estado catalán, los catalanes han tenido que aguantar todo tipo de descalificaciones y amenazas proferidas desde esa España inmovilista, que parece incapaz de romper con sus viejos fantasmas políticos del siglo XX.

La más habitual y repetitiva amenaza usada desde España para coartar a los catalanes ha sido y es la cuestionable afirmación de que Catalunya no podría sobrevivir como estado independiente ni dentro de la Unión Europea ni fuera de ella.

Compártelo
Share
Read More

La última frontera

Hay personas que, en un vano intento de ridiculizar al pueblo vasco o al pueblo catalán, critican nuestras identidades nacionales, tachándolas de arcaicas y endogámicas. Argumentan que nosotros pretendemos separarnos de España para encerrarnos en nosotros mismos, e ir contra las modernas tendencias globalizadoras del siglo XXI que apuestan por una Europa sin fronteras. Sin embargo, esas mismas personas que nos acusan de querer encerrarnos en torno a nuestras fronteras son las que han llenado de fronteras a nuestro pueblo.

Compártelo
Share
Read More

Conciencia de vasco

La desaparición de los rasgos identitarios de un pueblo supone una pérdida irreparable para el patrimonio cultural de toda la humanidad.

La progresiva disolución de esos rasgos definitorios, que cohesionan al grupo social que conforma ese pueblo, supone una lenta agonía moral para sus hombres y mujeres, tanto en lo personal como en lo colectivo.

La humanidad lleva miles de años sumida en una constante evolución y en un progresivo desarrollo cultural gracias, fundamentalmente, a nuestra capacidad para organizarnos en sociedades, y dotarlas de rasgos identitarios propios, que definen la personalidad de cada uno de esos pueblos.

Compártelo
Share
Read More

La historia de las guerras la manipulan los vencedores

A las cuatro de la tarde de aquel 26 de abril, el cielo se cubrió de sombras, y 57 siluetas metálicas, portadoras de muerte, dieron inicio a uno de los más despiadados actos de desmedida crueldad de la historia de la humanidad.

En 1937, Gernika contaba con una población civil de 6.000 habitantes. El día del bombardeo esta cifra se multiplicó por dos, por la celebración del tradicional mercado. Por tanto, la cifra de testigos de la masacre superó los 10.000 civiles, de los cuales casi 2.000 fueron asesinados esa tarde, en nombre de la España una grande y libre y de sus aliados nazis.

Compártelo
Share
Read More