Armeria euscadiensis, la historia de un endemismo vasco (Autora: Nerea Landeta)

Cuando se trata de destacar la biodiversidad de un área geográfica, no hay nada como contar con un endemismo. Un ser vivo que sólo existe en ese lugar y en ningún otro de la tierra. Esta exclusividad lo convierte en una joya que exhibir y proteger, dos acciones que a menudo entran en conflicto. Hay quien opina que esto de la conservación de las especies es poco menos que un ritual naturista propio de adoradores de la tierra y subestiman su utilidad como herramienta. Los endemismos tienen el poder de atraer el turismo y ser la peor pesadilla de un constructor que recibe una evaluación negativa de impacto ambiental sobre su proyecto. En lo que a flora se refiere, en la costa del País Vasco y siempre ligada a la influencia del mar, existe una herbácea: la Armeria euscadiensis, que aunque poco conocida ya ha dado algún que otro quebradero de cabeza. Dado que un endemismo sólo tiene efecto si se sabe que existe, el descubrimiento de este premio se lo debemos a la ciencia, a la que le gusta preguntarse las cosas dos veces.

Compártelo
Share
Read More