La ikurriña tiene más de cien años pero sigue despertando intensos sentimientos, como lo ha hecho desde que Sabino y Luis de Arana idearon esa enseña roja, blanca y verde que hoy es sinónimo de vasco
ESTA semana se ha conmemorado el 33 aniversario de la legalización de la ikurriña en el Estado español, ya que fue el 19 de enero de 1977, víspera de la tamborrada donostiarra, cuando fue legalizada, restituyendo así nuestro derecho a exhibir libremente el símbolo que representa a todos los vascos. Sin embargo, su historia comienza mucho antes, cuando los hermanos Sabino y Luis de Arana idearon dos diseños: uno para ser colgado de un mástil y otro para utilizarlo como colgadura. En un principio, la ikurriña fue únicamente la bandera de Bizkaia, ya que Sabino de Arana se inspiró en el emblema y escudo de este territorio, pero para comienzos del siglo XX fue perdiendo ya su connotación territorial vizcaína y acabó considerándose como la bandera de todos los vascos, siendo su interpretación popular la que hoy todavía conocemos: su fondo rojo simboliza al Pueblo Vasco, su aspa verde a la Independencia y su cruz blanca, la concepción cristiana de la vida.
Su primera aparición pública se produjo con motivo de la inauguración de la sede del Euskeldun Batzokija el 14 de julio de 1894, siendo izada por el socio de más edad, Ciriaco de Iturri, antiguo oficial del ejército carlista de la 6ª compañía del batallón de Arratia. En el siguiente batzoki fundado en la localidad de Busturia se izaría otra ikurriña, regalada por Luis de Arana. A partir de este momento comienza a aparecer en distintos eventos. Así, en 1895 se iza por primera vez la ikurriña en un buque, en la popa del balandro Aketxe de Bermeo. En agosto de 1908, la ikurriña colocada en el batzoki de Begoña, recibió el saludo militar ignorante y despistado de Alfonso XIII cuando visitaba la localidad. En 1916 traspasó nuestras fronteras, apareciendo en Lausanne, en unos encuentros internacionales, llevada de la mano de Luis de Elizalde, que acudió en representación de Euzkadi
En septiembre de 1923, al instaurarse la dictadura de Primo de Rivera, se prohibió cualquier bandera distinta a la rojigualda. Pese a ello, un año después de su prohibición los mendigoizales del Lenago Il lograron colocarla en el Pico del Fraile, en Orduña. En 1932 fue exhibida en el balcón de la Diputación de Gipuzkoa, durante el acto de la firma del Estatuto de Cataluña. Habrá que esperar hasta el 21 de octubre de 1936 para que el Gobierno de Euzkadi, a propuesta del consejero de Industria, el socialista Santiago Aznar, declare oficialmente a la ikurriña como la bandera vasca, ondeando en la sede del gobierno en el hotel Carlton de Bilbao hasta el 19 de junio de 1937.